avia.wikisort.org - Aeródromo

Search / Calendar

El Aeropuerto Internacional Toncontín (IATA: TGU, OACI: MHTG), o Base Aérea Teniente Coronel Hernán Acosta Mejía es un aeropuerto civil y militar ubicado a 6 km (4 millas) del centro de Tegucigalpa, Honduras.

Aeropuerto Internacional Toncontín
IATA: TGU
OACI: MHTG

Vista aérea del Aeropuerto Internacional Toncontín antes de la ampliación de la pista de aterrizaje en 2009.
Localización
Coordenadas 14°03′42″N 87°13′01″O
Ubicación Comayagüela, Honduras
País Honduras
Elevación 1,008 m / 3,307 pies (msnm)
Sirve a Distrito Central, Honduras
Detalles del aeropuerto
Tipo Público y militar
Construcción 1921 (primer campo de aterrizaje)
1934 (inauguración de la terminal de pasajeros)
2006 (remodelación)
Fundación 1934
Propietario Gobierno de Honduras
Operador EMCO S.A.
Servicios y conexiones
Número de destinos 5
Aerolíneas 4
Transporte público Palmerola Connect, autobús gratuito entre la terminal de Toncontín y el Aeropuerto Internacional de Comayagua[1]
Estadísticas (2018)
Movimiento de pasajeros 625,593
Pistas
Dirección Largo Superficie
metros pies
02/20 2,163 7,096 Asfalto
Mapa
TGU
TGU (Honduras)
Sitio web

Información de salidas
Información de llegadas
Fuentes: AIP de Honduras,[2] InterAirports, S.A.[3]

Fue clasificada por el programa Most Extreme Airports de History Channel como el segundo aeropuerto más extremo del mundo.[4] Hasta el 2010 que por razones de seguridad y para permitir el despegue de aeronaves más pesadas como (A320) se amplió la pista 300 metros haciendo más accesible su aterrizaje y despegue.[5] La aproximación al aeropuerto se considera una de las más difíciles del mundo para todos los aviones, especialmente en condiciones climáticas adversas.


Historia


Un avión DC-4 de TACA en Toncontín entre 1957 y 1961.
Un avión DC-4 de TACA en Toncontín entre 1957 y 1961.

Inauguración y construcción


Toncontín fue utilizado por primera vez en 1921. Era un campo más o menos extenso dedicado a las actividades aéreas; no existían pistas sino que las aeronaves aterrizaban y despegaban en la mejor dirección posible frente al viento. En 1933 el presidente Tiburcio Carias Andino amplió la pista del aeródromo de norte a sur y ordenó la construcción del edificio de la terminal de pasajeros. Estos se inauguraron en 1934 con el aterrizaje de un DC-3 de la aerolínea Pan Am. La pista fue mejorada durante la administración del presidente Juan Manuel Gálvez.[cita requerida]


Años 1980


La terminal de Toncontín en 1980 vista desde la pista de aterrizaje.
La terminal de Toncontín en 1980 vista desde la pista de aterrizaje.

Durante la década de 1980 los aviones Boeing 727 de Pan Am con vuelos internacionales fueron transferidos al Aeropuerto de San Pedro de Sula, en la costa del Caribe hondureño, que ofrece mejores facilidades de aterrizaje y despegue de diferentes aeronaves.[cita requerida]


Remodelación


La pista de aterrizaje de Toncontín en 2006 antes de su ampliación en 2009.
La pista de aterrizaje de Toncontín en 2006 antes de su ampliación en 2009.

El edificio de la terminal no fue modificado hasta la administración de la Corporación Aeroportuaria de Tegucigalpa (CAT). Actualmente está siendo administrado por el consorcio internacional Interairports, S.A. también conocido como Aeropuertos de Honduras, del Grupo Nasser.

El aeropuerto Toncontín fue completamente remodelado en 2006. En 2009 la pista de aterrizaje, que tenía una longitud de 1863 metros, fue ampliada con 300 metros, de las cuales 150 metros de pista útil, 60 metros de franja de seguridad de pista, y 90 metros de área de seguridad nivelado al extremo de la pista.[6]


Traslado de operaciones a Palmerola



Accidente de 2008

Tras el accidente del 30 de mayo de 2008, el entonces presidente Manuel Zelaya tomó la decisión de que el aeropuerto internacional Toncontín solamente se utilizaría para aeronaves de menos de 42 pasajeros,[7] contraviniendo las disposiciones de la FAA (quien nunca pidió que dejaran de realizarse vuelos a Estados Unidos) y de la OACI. Esta medida duró menos de un mes, y a los dos meses volvieron a operar todas las aerolíneas que prestaban servicio anteriormente con más de 170 pasajeros por avión.

Según la configuración que había sido diseñada por los expertos del gobierno hondureño, solo aviones con pocos pasajeros podrían utilizar el aeropuerto. Sin embargo, el ejecutivo revocó la medida impuesta y el aeropuerto continuó funcionando con los mismos aviones que aterrizaban antes, pero con algunas medidas de seguridad añadidas como el veto a aterrizajes en momentos con poca visibilidad o viento de cola.

Dos meses después, el 1 de agosto de 2008, se permitió volver a operar a todas las aerolíneas que utilizaban el aeropuerto: Copa Airlines,[8] Continental Airlines[9] y American Airlines.[10]


Construcción de Palmerola

Las obras de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Comayagua iniciaron el 5 de diciembre de 2016 sobre las instalaciones de la base aérea José Enrique Soto Cano, conocida también como «Palmerola». El nuevo aeropuerto comercial en Palmerola traería la ventaja de proveer un servicio más seguro debido a su ubicación en un valle y una pista de aterrizaje más larga. Esto proporcionaría una mayor capacidad que Toncontín para atraer más aerolíneas y aviones más grandes. Hasta entonces Palmerola funcionaba exclusivamente como una base aérea. Con la construcción de la nueva terminal, el aeródromo se convertiría en un aeropuerto comercial internacional para uso mixto general y militar.[11]


Traslado de aerolíneas

El nuevo Aeropuerto Internacional de Comayagua se inauguró el 15 de octubre de 2021 en una ceremonia presidida por el entonces presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.[12] El 15 y 16 de diciembre de 2021 las aerolíneas internacionales con operaciones en Toncontín trasladaron todas sus operaciones al nuevo aeropuerto en Comayagua.[13][14][15]


Descripción


Vista del Aeropuerto Internacional Toncontín en 2007 tras su remodelación en 2006.
Vista del Aeropuerto Internacional Toncontín en 2007 tras su remodelación en 2006.

Instalaciones


Toncontín está ubicado a 6 km al suroeste del centro de Tegucigalpa, y cuenta con una pista de aterrizaje y despegue (02/20) de asfalto, de 2021 m de largo y 45 m de ancho, equipado con luces de pista y letreros de señalización.[16] Para facilitar la navegación está equipado con sistemas de radioayuda VOR/DME, y un sistema PAPI.[16] Tiene la categoría OACI 4C,[16] lo que permite que operen aeronaves con una envergadura máxima de 36 m. Los servicios de emergencia y rescate tienen la categoría SSEI 7.[16] Toncontín está habilitado para operaciones de aeronaves de categoría equivalentes a Airbus A318, A319 y A320, y Boeing 737 y 757.[cita requerida]

La terminal cuenta con 3 puertas de embarque y 2 puentes de embarque para vuelos internacionales.[16] Toncontín recibe entre 20 y 30 vuelos nacionales e internacionales diariamente.[16]


Administración


El aeropuerto es administrado por una empresa privada, InterAirtports S.A.,[16] cuyos principales socios son el Grupo Terra y IDC-Unique.[cita requerida] Sus operaciones son supervisadas por organismos internacionales como TSA y OACI. Es miembro de ACI-LAC.[cita requerida]


Condiciones y peligros


El terreno de ubicación del aeropuerto es montañoso y complicado para el aterrizaje. Estas condiciones han causado numerosos accidentes de vuelos de pasajeros en distintos momentos de su historia y le ha otorgado la reputación como «uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo».[17]


Aerolíneas y destinos



Pasajeros


Boeing 737-700 de Copa Airlines en Tegucigalpa.
Boeing 737-700 de Copa Airlines en Tegucigalpa.
Airbus A320-200 de TACA en Tegucigalpa.
Airbus A320-200 de TACA en Tegucigalpa.

En Toncontín operan las líneas aéreas Aerolíneas Sosa, CM Airlines, La Costeña, Lanhsa, Aviatsa y en carga DHL.[16]

Hasta diciembre de 2021 también operaban en Toncontín cuatro líneas aéreas internacionales: American Airlines, Avianca (TACA), Copa Airlines y United Airlines.[13][18] Entre 2008 y marzo de 2020 también operaba Delta Air Lines cuyos vuelos fueron suspendidos debido a la pandemia de covid-19.[19] Tras la apertura del Aeropuerto Internacional de Comayagua a finales de 2021, estas aerolíneas trasladaron sus operaciones al nuevo aeropuerto en Comayagua.[14][15] Desde entonces, ambos aeropuertos están conectados mediante un servicio de autobús gratuito llamado Palmerola Connect que opera entre Toncontín y la terminal del aeropuerto internacional de Comayagua. El autobús tiene tres salidas programadas por la mañana desde Toncontín a Comayagua y tres salidas por la tarde en dirección contraria desde Comayagua a Toncontín.[1]

AerolíneasDestinos
Aerolíneas SosaLa Ceiba, Roatán
CM AirlinesPuerto Lempira, Roatán, San Pedro Sula
LanhsaLa Ceiba

Carga


AerolíneasDestinos
DHL de GuatemalaCiudad de Guatemala

Destinos nacionales


Toncontín antes de la eliminación de la ladera.
Toncontín antes de la eliminación de la ladera.
Toncontín después de la eliminación de la ladera.
Toncontín después de la eliminación de la ladera.

Se brinda servicio a 5 ciudades dentro del país a cargo de 3 aerolíneas.

Destinos Nacionales del Aeropuerto de Tegucigalpa
TGU
XPL
Destinos CM Airlines Aerolíneas Sosa Lanhsa Otra #
La Ceiba (LCE) 2
Puerto Lempira (PEU) 1
Roatán (RTB) 2
San Pedro Sula (SAP) 1
Total32103

Estadísticas de pasajeros


En 2018, el aeropuerto recibió un total de 625.593 pasajeros.[20]

Ver fuente y consulta Wikidata.


Accidentes e incidentes aéreos


El acercamiento al aeropuerto Toncontín es considerado difícil, especialmente en condiciones meteorológicas adversas.


Aeropuertos cercanos


Los aeropuertos más cercanos son:[24]


Galería



Véase también



Referencias


  1. «Buses ejecutivos llevarán gratis a pasajeros de Toncontín a Palmerola». El Heraldo]. Tegucigalpa, Honduras. Consultado el 12 de diciembre de 2021.
  2. «MHTG – Toncontín / Internacional» (PDF). AIP de Centroamerica. Tegucigalpa: Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea – COCESNA. 18 de noviembre de 2010. pp. MHTG AD 2-1-10. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2011. Consultado el 24 de mayo de 2011.
  3. Memoria de Sostenibilidad 2014-2015
  4. Most Extreme Airports; The History Channel; 26 de agosto de 2010
  5. Ampliación del aeropuerto de Toncontin
  6. «Logros». InterAirports, S.A. Consultado el 30 de septiembre de 2013.
  7. Desvían vuelos en Honduras. BBC Mundo, 31 de mayo de 2008
  8. Central America Data, Aerolíneas reanudan vuelos a Toncontín , 11 de julio de 2008.
  9. Hondudiario, Continental Airlines anuncia reinicio de vuelos desde Toncontín (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., 10 de julio de 2008.
  10. Diario La Tribuna, American Airlines vuelve a operar en Toncontín (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., 1 de agosto de 2008.
  11. «Datos sobre la construcción del aeropuerto internacional de Comayagua». Gobierno de Honduras, Superintendencia de Alianza Público Privada (SAPP). Consultado el 16 de octubre de 2021.
  12. «En una magna ceremonia inauguran el aeropuerto internacional de Palmerola». El Heraldo. 15 de octubre de 2021. Consultado el 16 de octubre de 2021.
  13. David, Danilo A. (13 de octubre de 2021). «Palmerola arranca en un mes con vuelos a Florida y Houston». La Prensa. Consultado el 16 de octubre de 2021.
  14. «Copa Airlines Traslada sus Operaciones en Tegucigalpa al Nuevo Aeropuerto Internacional de Palmerola». Consultado el 11 de diciembre de 2021.
  15. «Desde el 16 de diciembre todos los vuelos de Avianca operarán desde el nuevo aeropuerto». Avianca. Consultado el 14 de diciembre de 2021.
  16. «Tegucigalpa - Ficha técnica». InterAirports, S.A. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2013. Consultado el 28 de septiembre de 2013.
  17. «Qué aeropuertos están entre los más peligrosos del mundo (y cómo el de Honduras está a punto de salir de la lista)». BBC Mundo. 27 de octubre de 2021. Consultado el 5 de enero de 2022.
  18. «En su centenario aeropuerto Toncontín dejará de operar vuelos internacionales». El Heraldo. 21 de septiembre de 2021. Consultado el 16 de octubre de 2021.
  19. Murillo, Julia (1 de agosto de 2020). «Delta Air Lines suspende vuelos desde y hacia la capital de Honduras por crisis de coronavirus». La Prensa. Consultado el 5 de enero de 2022.
  20. «Aeropuerto Toncontín solo operará aviones para 33 pasajeros». El Heraldo. mayo de 2019. Consultado el 5 de agosto de 2019.
  21. «Tegucigalpa-Toncontin Airport profile». Aviation Safety Network. 2011. Consultado el 25 de septiembre de 2013.
  22. Font, Juan Luis (2 de junio de 2008). «De Toncontín a La Aurora». El periódico de Guatemala. Archivado desde el original el 24 de abril de 2014. Consultado el 11 de junio de 2008.
  23. «Aproximación y aterrizaje en Toncontín, Tegucigalpa». landingshort.com. 1 de junio de 2008. Archivado desde el original el 4 de junio de 2008. Consultado el 11 de junio de 2008.
  24. «Aeropuerto Internacional Toncontín (TGU)». Aeropuertos.net. Consultado el 4 de agosto de 2019.

Enlaces externos



На других языках


[de] Flughafen Tegucigalpa

Der Flughafen Tegucigalpa (spanisch Aeropuerto Internacional Toncontín, IATA-Code: TGU; ICAO-Code: MHTG) ist der internationale Verkehrsflughafen der honduranischen Hauptstadt Tegucigalpa.

[en] Toncontín International Airport

Toncontín International Airport (IATA: TGU, ICAO: MHTG) or Teniente Coronel Hernán Acosta Mejía Airport is a civil and military airport located 6 km (4 mi) from the centre of Tegucigalpa, Honduras.
- [es] Aeropuerto Internacional Toncontín

[fr] Aéroport international de Toncontín

L'aéroport international de Toncontín (code IATA : TGU • code OACI : MHTG) est un aéroport inauguré en 1934 qui dessert la ville de Tegucigalpa, au Honduras. Il est connu pour être un des plus dangereux d'Amérique centrale ; l'avion le plus grand à pouvoir y atterrir correspond à un Boeing 757.

[it] Aeroporto Internazionale Toncontín

L'Aeroporto Internazionale Toncontín è un aeroporto situato a 6 km fuori da Tegucigalpa in Honduras. È considerato uno degli aeroporti più pericolosi al mondo in quanto in fase di atterraggio la rotta prevede che gli aerei attraversino aree molto in prossimità delle montagne, un'altra complicanza è la pista che è molto corta.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии