avia.wikisort.org - Portaviones

Search / Calendar

El Jun'yō (隼鷹 Halcón peregrino?) fue un portaaviones de la Armada Imperial Japonesa perteneciente a la Clase Jun'yō que fueron el resultado de la transformación de transatlánticos de la Nippon Yusen Kaisha (Japan Mail Steamship company), el Kashiwara Maru (Jun'yō) y el Idzumo Maru (Hiyō). El Jun'yō fue uno de los pocos portaaviones japoneses que sobrevivieron intactos a la guerra.

Clase Jun'yō

Portaviones Jun'yō en aguas de Sasebo.
Historial
Astillero Mitsubishi de Nagasaki
Clase Clase Jun'yō
Tipo Portaaviones ligero
Operador Armada Imperial Japonesa
Autorizado 26 de junio de 1941
Asignado 1942
Destino Desguazado en 1947
Características generales
Desplazamiento • 27 550 t
• 28 200 t a plena carga
Eslora 215,3 m
Manga 26,8 m
Calado 8,64 m
Sensores 1 Radar Tipo 21
Armamento • 12 cañones de 130 mm
• 24 cañones AA de 25 mm
• 40 cañones AA de 25 mm
• 76cañones AA de 25mm
• 28 lanzadores de cohetes de 130 mm
Propulsión • 6 calderas
• 2 turbinas de vapor
• 2 hélices
• 1 timón
Potencia 56 250 CV
Velocidad 25,5 nudos
Tripulación 1220 marinos y oficiales
Aeronaves • 21 Mitsubishi A5M4 (Zero)
• 17 Nakajima B5N2

Construcción y características


Estando en fase de construcción en 1940 en los astilleros de Mitsubishi de Nagasaki, el Kashiwara Maru, un transatlántico de línea de la compañía Nippon Yusen Kaisha, fue redestinado a ser convertido portaaviones en octubre de 1940. La planta propulsora la componían 6 calderas Mitsubishi más dos turbinas engranadas a dos ejes con hélices tetrapalas que le permitían una velocidad de 25,5 nudos lo que lo limitó inicialmente en operaciones de escuadra y operó junto a su gemelo en misiones solitarias de importancia secundaria hasta que los resultados de la Batalla de Midway hicieron que su rol fuera reconsiderado.

La deficiente compartimentación interna producto de la reminiscencia de su diseño civil, impidió la creación de espaciosos hangares, teniendo en cambio un largo y estrecho hangar de dos pisos con capacidad para alojar 53 aparatos. Su proa era tipo atlántica con bulbo tipo Taylor y popa tipo crucero. Los extremos de la cubierta de vuelo eran en voladizo y en su parte popel alojaba lanchas de servicio y desembarco que eran dispuestos en el mar con un sistema de railes similar a la clase Soryu.

En comparación con otros portaaviones reconvertidos desde buques de línea, como la clase Taiyō por ejemplo, el Jun'yō resultó mucho mejor armado, velocidad superior, mejor diseñado al dotársele de un puente isla a estribor y una chimenea inclinada en 26° similar a la del Taihō o Shinano. Como defectos, careció de sistema antitorpedos (bulges) y de blindaje en la cubierta de vuelo. Fue considerado cercano a la clase Soryu en cuanto a eslora y disposición general. El Jun'yō fue dotado inicialmente con un solo radar tipo 21 situado en el puente-isla.

Fue botado en 26 de junio de 1941 y llamado Jun'yō el 5 de julio de 1942.


Modernizaciones y modificaciones



Historial de servicio


El Jun'yō en Sasebo junto a dos submarinos tipo HA-201.
El Jun'yō en Sasebo junto a dos submarinos tipo HA-201.

El Junyō participó en la operación MI (ver batalla de Midway) en junio de 1942 como parte de las fuerzas de distracción que atacaron Kishka y Dutch Harbor en las islas Aleutianas. Mostró actividad en las islas Salomón tomando parte junto a su gemelo el Hiyō en la batalla de Guadalcanal y el 26 de octubre de 1942 tomó parte en la Batalla de las Islas Santa Cruz donde fue atacado pero no recibió daño alguno. En 1943, participa como transporte de tropas y refuerzos a las islas Carolinas y el 5 de noviembre de 1943 es atacado por el USS Halibut quien inutiliza sus sistema de gobierno.

El USS Enterprise siendo bombardeado en la Batalla de Santa Cruz por bombarderos del Junyō.
El USS Enterprise siendo bombardeado en la Batalla de Santa Cruz por bombarderos del Junyō.

En 20 de junio de 1944 junto a su gemelo, el Hiyō, tomó parte en la Batalla del Mar de las Filipinas donde fue alcanzado por bombas de 250 kg tras el puente desbaratando su peculiar chimenea, dañando el mástil principal y causando 53 bajas, la mayoría eran vigías y señaleros que fueron alcanzados por esquirlas.[3] El Hiyō fue hundido al día siguiente de esa acción. El 3 de noviembre de 1944 al sur de la isla Mako, navegando junto al crucero Kiso fue atacado por torpedo del USS Pintado, pero el destructor de la clase Minekaze, el Akikaze deliberadamente se interpuso entre el torpedo lanzado en contra del Jun'yō, el destructor explosionó con total pérdida de vidas. El Jun'yō escapó junto al Kiso. Ese mismo año de 1944, soportó varios ataques submarinos pero no recibió daño alguno, sin embargo, el 9 de diciembre de ese año fue atacado por tres submarinos americanos y tocado por al menos un torpedo que le provocó inundaciones y escoramiento de hasta 16°; el Jun'yō a pesar de las inundaciones consiguió eludir la acción escapando a aguas someras.

En abril de 1945 se le ordenó al Jun'yō salir al mar para unirse a la Fuerza Ten-Go y proporcionarle cobertura aérea. Mientras cruzaba el estrecho de Bungo para unirse a la Fuerza Ten-Go, supo que había un portaaviones americano y comenzó a desplegar su aviación -torpederos B6N Jill y B7A Grace y bombarderos en picado D4Y Judy-, la cual iba sin cazas que le escoltaran, pues estos iban a ser usados para brindaron cobertura aérea a la Fuerza Ten-Go. Sin embargo pronto el Jun'yō fue divisado por el submarino USS Hackleback, que le disparó una salva de 3 torpedos, los cuales impactaron en estribor y causaron explosiones e incendios graves, haciendo escorar al barco y obligándolo a encallar para evitar que se hundiera. Llegó a Sasebo 5 días después para reparaciones mayores las cuales fueron suspendidas en abril de 1945. El fin de la guerra lo sorprendió en Sasebo semireparado, pero semiabandonado por falta de petróleo y aviones. Fue desguazado en 1947.


Notas


El Junyō a pesar de su inexistente protección antitorpedos y exiguo blindaje sobrevivió al ataque de al menos 4 torpedos y dos bombas. .[4]


Referencias


  1. Movimiento tabular del Jun'yō
  2. Technical dates of Junyō
  3. Rara fotografía del Junyō dañado durante la batalla de Las Marianas
  4. Thechnical dates of Junyō|2

На других языках


[de] Jun’yō

Die Jun’yō (jap. .mw-parser-output .Hani{font-size:110%}隼鷹, dt. „Wanderfalke“), fälschlich auch Hayataka[1] in der Kun-Lesung (hier homophon mit 早鷹, „schneller Falke“) anstatt der On-Lesung[2], war ein Flugzeugträger der Kaiserlich Japanischen Marine, der im Pazifikkrieg eingesetzt wurde.

[en] Japanese aircraft carrier Jun'yō

Jun'yō (隼鷹, "Peregrine Falcon")[1] was a Hiyō-class aircraft carrier of the Imperial Japanese Navy (IJN). She was laid down as the passenger liner Kashiwara Maru (橿原丸), but was purchased by the IJN in 1941 while still under construction and converted into an aircraft carrier. Completed in May 1942, the ship participated in the Aleutian Islands Campaign the following month and in several battles during the Guadalcanal Campaign later in the year. Her aircraft were used from land bases during several battles in the New Guinea and Solomon Islands Campaigns.
- [es] Jun'yō

[fr] Jun'yō

Jun'yō (隼鷹, jun'yō?, « faucon pèlerin ») est un porte-avions de classe Hiyō appartenant à la marine impériale japonaise.

[it] Junyo

La Junyo (隼鷹 Jun'yō?, in giapponese "Falco pellegrino") era una portaerei classe Hiyo di costruzione giapponese, che partecipò come unità della Marina imperiale giapponese alla Guerra del Pacifico, all'interno delle vicende belliche della Seconda guerra mondiale.

[ru] Дзюнъё (авианосец)

Дзюнъё (яп. 隼鷹 Дзюнъё:) — японский авианосец времён Второй мировой войны.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии