avia.wikisort.org - Aeródromo

Search / Calendar

La Base Aérea Militar N.º 1 de Santa Lucía (Código IATA: NLU - Código OACI: MMSM - Código DGAC: NLU), oficialmente Base Aérea Militar N.º 1 General Alfredo Lezama Álvarez, es operada por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana, está ubicada al sureste del municipio de Zumpango, en el Estado de México, y cuenta con una colonia residencial de efectivos militares del Ejército Mexicano. Dentro de sus instalaciones cuenta con la pista larga, lo que facilita las operaciones aéreas dentro de la base militar, con el objetivo de realizar acciones que impliquen a la seguridad nacional o en caso de desastres naturales.

Base Aérea N.º 1 de Santa Lucía
IATA: NLU
OACI: MMSM

Acceso a las nuevas instalaciones de la base
Localización
Coordenadas 19°45′00″N 99°01′00″O
Ubicación Santa Lucía, Municipio de Zumpango
País México
Elevación 2,245 m / 7,366 pies (msnm)
Sirve a Región Centro de la Fuerza Aérea Mexicana
Detalles del aeropuerto
Operador Fuerza Aérea Mexicana
Servicios y conexiones
Transporte público

Glorieta Militar

Combustibles

Hacienda
Estadísticas (2021)
Volumen de pasajeros N/D
Pistas
Dirección Largo Superficie
metros pies
04/22 3,500 11,482 Concreto
Mapa
NLU
NLU (Estado de México)

Fuente: Agencia Federal de Aviación Civil

El gobierno federal, mediante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, construyó en este sitio un nuevo aeropuerto internacional que sirve a la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México. El proyecto fue inaugurado el 21 de marzo de 2022,[1] y se denomina oficialmente Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).[2]


Reubicación de Instalaciones Militares


La Base Aérea Militar de Santa Lucía cedió parte de su terreno para la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), motivo por el cual se van a construir nuevas instalaciones y reubicar otras.

Se van a construir las siguientes instalaciones:[3]

Las siguientes instalaciones se reubicarán:


Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea Mexicana


Fachada de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea Mexicana
Fachada de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea Mexicana

El conjunto está integrado por:[4]

Además de estas instalaciones, el complejo cuenta espacios complementarias: un patio de honor, asta bandera de 25 metros de altura, comedor para 1,200 personas, un edificio de apoyo a la educación, áreas deportivas, plantas eléctricas de emergencia, cisterna, red de riego, entre varias.

Fachada de la Escuela Militar de Materiales de Guerra
Fachada de la Escuela Militar de Materiales de Guerra

Escuela Militar de Materiales de Guerra


La escuela militar está integrada por:[5]

El complejo cuenta con espacios complementarios: patio de honor, asta bandera de 25 metros de altura, comedor para 800 personas, edificio de apoyo a la educación, áreas deportivas, plantas eléctricas de emergencia, cisterna, red de riego, entre otras.


Hospital Militar de Zona


El edificio principal cuenta con un servicio de calidad y calidez a los militares y sus derechohabientes en un entorno amigable, de confianza y seguridad, brindará el servicio de consulta externa con 13 consultorios médicos y 6 consultorios odontológicos así como de psicología y nutrición, también se dará un servicio especializado al personal de la Fuerza Aérea Mexicana con 5 consultorios de medicina aeroespacial, se tendrá un servicio de hospitalización con 50 camas censables, y 39 camas no censables distribuidas en las diferentes áreas del Hospital, en urgencias se tiene previsto 3 consultorios y 2 cuartos de choque así como área de observación para hombres, mujeres y pediatría, incluyendo un módulo mater de emergencia. Se tendrán los principales servicios de imagenología, archivo clínico y laboratorios modernos, el hospital se equipará con 3 quirófanos de alta gama con tecnologías de primer nivel como parte a la contribución de hospitales inteligentes y sustentables.

Dentro de los servicios principales de apoyo a éste nosocomio contará con un auditorio para 100 espectadores, cocina-comedor dentro del edificio principal con capacidad de 100 comensales y el servicio de alimentación con ensamble de dietas para el área de hospitalización, se contará con un parque de transportes para vehículos oficiales y tres ambulancias, helipuerto, almacenes generales de medicamentos, talleres de mantenimiento, depósitos para R.P.B.I., R.M.E. y plaguicidas además dará servicio de cafetería para derechohabientes, un destacamento de seguridad, depósito para gases medicinales, lavandería, cuarto de máquinas, depósito de basura, alojamientos y vestidores para personal de la planta, caseta de seguridad y reja perimetral.

Cuenta con áreas verdes y estacionamiento con capacidad para 303 vehículos.[6]


37/a Zona Militar y Unidades Jurisdiccionadas


Como parte de las obras de reubicación de las instalaciones militares, se encuentra la reubicación de la 37/a. Zona Militar y Unidades Jurisdiccionadas, su Cuartel General, el 1/er. Batallón de Materiales de Guerra, el 8/o. Batallón de Ingenieros de Combate, el 7/o. Grupo de Morteros y el 3/er. Btn. Svs. Espls. Pol. Mil.”

La reubicación incluye obras complementarias para las vialidades, estacionamientos y andadores, además de las redes hidráulica, eléctrica, de voz y datos.


Base aérea militar



Plataforma de torre de control


Estas instalaciones cuentan con una plataforma militar de 2,165 m de largo por 90 m de ancho. Así como una Torre de Control de Tráfico Aéreo con un un fuste de concreto armado, rematado por una cabina de acero estructural con una altura total de 34 m y una visual a 31 m. Cuenta con 9 niveles y azotea para operaciones de la plataforma militar.[7]


Pista y plataforma militar


La Pista Militar cuenta con clave de referencia 4D, 3.5 km de longitud por 45 m de ancho, conformada por concreto hidráulico de alta especificaciones MR – 48 de 40 cm de grosor. Está diseñada con una pendiente transversal de 1.4 metros y una pendiente longitudinal de 0.06%.[7]


Base aérea


La base aérea se encuentra inmediatamente al sur del pueblo de San Lucas Xolox, un asentamiento originalmente fundado por los mexicas en las orillas del lago de Xaltocan.[8]

Las instalaciones de este campo de aviación se inauguraron parcialmente en 1952, debido a la necesidad de reubicar el Campo Aéreo Militar de Balbuena. El aeródromo se inauguró el 24 de noviembre de 1952, durante la presidencia de Miguel Alemán Valdés; sin embargo, las aeronaves que aún operaban en Balbuena se trasladaron a Santa Lucía en 1959.[9] Tiene la pista más ancha de México (75 m) y es la segunda pista aérea más cercana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México después de la del Aeropuerto de Atizapán.

La reubicación de las instalaciones militares de la Base Aérea Militar No. 1 (Santa Lucía, Méx.), contemplaron la construcción de edificaciones para la Base Aérea.

Entre los edificios se encuentran las instalaciones de la Región Aérea del Centro, con sus organismos del Ala de Reconocimiento y Transporte, el Cuartel General del Ala de Reconocimiento y Transporte, del 3/er. Grupo Aéreo, los edificios para los Escuadrones Aéreos 301, 302 y 502. Además de la Torre de Control para el servicio en la Plataforma Militar y un Pabellón para Mandatarios.[10]

Para el correcto funcionamiento y operación del nuevo aeropuerto militar, se construyeron instalaciones complementarias de la Fuerza Aérea Mexicana, entre las que se encuentran el Cuartel General del Ala de Combate, la Comandancia del 1/er. Grupo Aéreo, los edificios para los Escuadrones Aéreos 101, 112, 113, 303, y 401, además del Centro de Adiestramiento Especializado de la Fuera Aérea Mexicana e instalaciones deportivas.[10]

Aeropuertos construidos en terrenos que pertenecieron al ex lago de Texcoco (AICM y NAICM, en el ex lago de Texcoco y AIFA, en el lago de Xaltocan).
Aeropuertos construidos en terrenos que pertenecieron al "ex lago de Texcoco" (AICM y NAICM, en el ex lago de Texcoco y AIFA, en el lago de Xaltocan).

Escuadrones


En la BAM No. 1, operan de forma permanente los siguientes escuadrones:


Accidentes e incidentes



Galería de fotos



Aeropuertos cercanos


Los aeropuertos más cercanos son:[35]


Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles


El gobierno federal se ha puesto como meta inaugurar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el 21 de marzo de 2022.[36] La construcción costaría 68 mil millones de pesos mexicanos, incluida una conexión vial con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que operará en conjunto con el AIFA.[37] Ambos aeropuertos y el Aeropuerto Internacional de Toluca formarán parte de una red aeroportuaria integral de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

El AIFA contempla incorporar:


Véase también



Referencias


  1. «AMLO pone fecha de apertura a Santa Lucía: 21 de marzo de 2022 • Forbes México». Forbes México. 17 de octubre de 2019. Consultado el 29 de mayo de 2020.
  2. «Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles». gob.mx. Consultado el 13 de diciembre de 2019.
  3. «Reubicación de Instalaciones Militares | AIFA». Consultado el 23 de enero de 2022.
  4. «Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea Mexicana (Frente de trabajo) | AIFA». Consultado el 23 de enero de 2022.
  5. «Escuela Militar de Materiales de Guerra (Frente de trabajo) | AIFA». Consultado el 23 de enero de 2022.
  6. «Hospital Militar de Zona (Frente de trabajo) | AIFA». Consultado el 23 de enero de 2022.
  7. «Nuevas Instalaciones de la Base Aérea Militar No. 1 | AIFA». Consultado el 23 de enero de 2022.
  8. «Tecámac, Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México». Consultado el 21 de octubre de 2018.
  9. «Base Aérea Militar Nº 1 “P.A. Alfredo Lezama Álvarez”». México Aeroespacial. 27 de noviembre de 2017. Consultado el 20 de mayo de 2018.
  10. «Base Aérea Militar No. 1 (Frente de trabajo) | AIFA». Consultado el 23 de enero de 2022.
  11. «¡Bomba a bordo! Vuelo 575 de Mexicana de Aviación». Transponder1200. 31 de agosto de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2019.
  12. «Accidente». Aviation Safety Network. Consultado el 1 de agosto de 2019.
  13. «ASN Wikibase Ocurrencia #169836». Aviation Safety Network (en inglés). marzo de 1980. Consultado el 17 de agosto de 2017.
  14. «Accidente». Aviation Safety Network. septiembre de 1999. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  15. «ASN Wikibase Ocurrencia # 166773». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 23 de abril de 2018.
  16. «Oculta Aeromexico emergencia de avión en Canadá (??) (pégina 13)». Foros FSMex. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2018. Consultado el 20 de mayo de 2018.
  17. «Accidente». Aviation Safety Network. septiembre de 2003. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  18. «ASN Wikibase Ocurrencia # 55149». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2018.
  19. «ASN Wikibase Ocurrencia # 55148». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2018.
  20. «Chocan dos helicópteros de la Fuerza Aérea». El Universal. Consultado el 7 de abril de 2018.
  21. «Accidente». Aviation Safety Network. noviembre de 2010. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  22. «Avión caído en Monterrey, el segundo de la flota Antonov que se cae». Blogspot. noviembre de 2010. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  23. «ASN Wikibase Ocurrencia #153415». Aviation Safety Network (en inglés). febrero de 2013. Consultado el 20 de agosto de 2017.
  24. «Se registra accidente aéreo en base militar de Santa Lucía». Excélsior. abril de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  25. «Accidente en Feria Aeroespacial en Santa Lucía». Aviación México. abril de 2015. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  26. «Se incendia turbina de avión comercial. Aterriza en Santa Lucía». Ordenador Político. octubre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  27. «Aterriza de emergencia avión comercial en Base Aérea Santa Lucía». SDP Noticias. octubre de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2016.
  28. «Helicóptero de Sedena realiza aterrizaje forzoso en Huehuetoca». El Siglo de Torreón. abril de 2017. Consultado el 7 de abril de 2017.
  29. «Se desploma helicóptero en el municipio de Huehuetoca». Excélsior. abril de 2017. Consultado el 7 de abril de 2017.
  30. «Roce de alas de aeronaves causó accidente: Sedena». La Jornada. agosto de 2017. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2017. Consultado el 17 de agosto de 2017.
  31. «Confirma Sedena accidente en Base Aérea de Sedena». Agencia Reforma. agosto de 2017. Consultado el 17 de agosto de 2017.
  32. «Incidente de caza F-5 Tiger II de la FAM». América Vuela. noviembre de 2017. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2017. Consultado el 17 de agosto de 2017.
  33. «ASN Wikibase Ocurrencia # 263807». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2021.
  34. «Un helicóptero MD-530F de la Fuerza Aérea Mexicana sufre daños en un aterrizaje forzoso». InfoDefensa. junio de 2021. Consultado el 27 de julio de 2021.
  35. «Santa Lucía Airport, Santa Lucía, México [ NLU / ]». prokerala.com. agosto de 2017. Consultado el 5 de agosto de 2017.
  36. «#ABC: Así será el nuevo Aeropuerto 'General Felipe Ángeles', en Santa Lucía ✈️». ADNPolítico. 17 de octubre de 2019. Consultado el 10 de junio de 2020.
  37. «Aeropuerto de Santa Lucía. ¿Cuándo se terminará de construir?». El Universal. 26 de abril de 2019. Consultado el 13 de diciembre de 2019.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Base Aérea Militar N.º 1 de Santa Lucía

[it] Aeroporto di Santa Lucía

L'Aeroporto militare di Santa Lucía (in spagnolo: Base Aérea Militar No.1 General Alfredo Lezama Álvarez) è un aeroporto militare ubicato a Santa Lucía, Zumpango, Messico.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии