SAETA (Sociedad Anónima Ecuatoriana de Transportes Aéreos) fue una aerolínea privada ecuatoriana que operó vuelos nacionales e internacionales. Sus operaciones comerciales fueron del año 1960 al 2000. A inicios de los años noventa se fusionó con la también aerolínea ecuatoriana SAN.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
![]() | |||||
---|---|---|---|---|---|
La aerolínea del Ecuador | |||||
![]() | |||||
| |||||
Fundación | 1960 | ||||
Cese | 2000 | ||||
Aeropuerto principal |
![]() | ||||
Sede central |
Quito, Ecuador![]() | ||||
Flota | 0 | ||||
Destinos | 15 | ||||
Filial | SAN Ecuador | ||||
Desde Quito y Guayaquil, esta última su base de operaciones, desarrolló rutas hacia Miami, Los Ángeles, Nueva York, Ciudad de México, Ciudad de Guatemala, Ciudad de Panamá, Caracas, Bogotá, Lima, Santiago de Chile y Buenos Aires. A inicios de los años 1990 absorbió a la también aerolínea ecuatoriana SAN, con lo cual fue renombrada SAN-SAETA creciendo sus frecuencias y flota para vuelos nacionales e internacionales. A mediados de los años 1990 sucesos como la inestabilidad política y la devaluación de la moneda, hicieron daño a SAETA, lo que provocó una reducción de los pasajeros, sumado a la cancelación de vuelos a los Estados Unidos debido a la pérdida de la categoría 1 de la autoridad aeronáutica ecuatoriana desde 1993, acelerando su caída. Tanto SAN como SAETA tuvieron graves fallas de seguridad, que se tradujeron en la pérdida de varios vuelos. En febrero de 2000 cesó sus operaciones debido a severos problemas financieros.
Destinos | Aeropuertos | Notas |
---|---|---|
![]() |
Aeropuerto Internacional Mariscal Lamar | Desde UIO |
![]() |
Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo | |
![]() |
Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre | HUB |
![]() |
Aeropuerto Teniente Coronel Luis A. Mantilla | Desde UIO |
Países | Destinos | Aeropuertos | Notas |
---|---|---|---|
![]() |
Buenos Aires | Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini | Desde GYE |
![]() |
Miami | Aeropuerto Internacional de Miami | Desde UIO |
Los Ángeles | Aeropuerto Internacional de Los Ángeles | ||
Nueva York | Aeropuerto Internacional JFK | ||
![]() |
Santiago de Chile | Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez | Desde GYE |
![]() |
Bogotá | Aeropuerto Internacional El Dorado | Desde UIO |
![]() |
Ciudad de Guatemala | Aeropuerto Internacional La Aurora | |
![]() |
Ciudad de México | Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México | |
![]() |
Ciudad de Panamá | Aeropuerto Internacional Tocumen | |
![]() |
Lima | Aeropuerto Internacional Jorge Chávez | Desde GYE |
![]() |
Caracas | Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar | Desde UIO |
Aeronave | Número | Introducido | Retirado | Notas | |
---|---|---|---|---|---|
Airbus A310-300 | 2 | 1992 | 1996 | HC-BRP y HC-BSF | |
Airbus A320-200 | 4 | 1994 | 1999 | HC-BTV, HC-BUH, HC-BUJ y HC-BUM | |
Britten-Norman BN-2 Islander | 1 | 1993 | 1999 | ?? | |
Boeing 707 | 1 | 1985 | 1993 | HC-BLY | |
Boeing 727 | 8 | 1991 | 1995 | HC-BPL, HC-BJL, HC-BRG, HC-BVU, HC-BVY, HC-BLV y N327JL | HC-BLV y N327JL provenían de SAN, tras la fusión |
Boeing 737-200 | 1 | 1994 | 1995 | HC-BTI | |
Boeing 737-300 | 2 | 1994 | 2000 | N250GE y N375TA | |
Douglas C-47 | 3 | 1960 | 1977 | HC-AVQ, HC-AXP y HC-APT | |
Learjet 35A | 1 | 1983 | 1999 | ?? | |
Sud Aviation Caravelle | 4 | 1984 | 1986 | HC-BAD, HC-BAE, HC-BDS y HC-BAI. I-DABE y I-DABW usados para piezas, nunca en servicio | |
Tupolev Tu-134 | 2 | 1997 | 1998 | EY-65763 y EY-65788 | Provenientes de SAN, tras la fusión |
Vickers Viscount | 6 | 1969 | 1980 | N7440, HC-AYZ, XC-POV, HC-ART, HC-AVP y HC-ARS |