avia.wikisort.org - AeródromoEl Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (Código IATA: TUC, código OACI: SANT) es una estación aeroportuaria de la provincia de Tucumán, Argentina, que concentra todo el tráfico aerocomercial que opera en dicha provincia. Se encuentra ubicado en la localidad de Cevil Pozo, comuna de Delfín Gallo, unos 9 kilómetros al este del centro de San Miguel del Tucumán. Su récord de pasajeros fue en 1988 cuando 6 aerolíneas hacían casi cien vuelos semanales, con destinos internacionales y de cabotaje. En 1988, 710 000 pasajeros despegaron de Tucumán; en 1998 fueron 568 000 y 544.605 en 2017.
Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo |
---|
Aeropuerto Tucumán |
|
 |
Localización |
---|
Coordenadas |
26°50′27″S 65°06′17″O |
---|
Ubicación |
Ruta A016, km 9. Cevil Pozo (T4172) |
---|
País |
Argentina |
---|
Elevación |
456 m / 1496 pies (msnm) |
---|
Sirve a |
San Miguel de Tucumán |
---|
Detalles del aeropuerto |
---|
Tipo |
Público |
---|
Propietario |
Provincia de Tucumán |
---|
Operador |
Aeropuertos Argentina 2000 |
---|
Servicios y conexiones |
---|
Transporte público |
Línea 121 (Ramal Aeropuerto) |
---|
Estadísticas (2018) |
---|
Pasajeros |
940.512[1] |
---|
Operaciones aéreas |
9.163[1] |
---|
Pistas |
---|
Dirección |
Largo |
Superficie |
metros |
pies |
02/20 |
3.500 |
11.483 |
Hormigón |
|
|
|
En los últimos años, tres nuevas líneas aéreas comenzaron a volar a Tucumán y el tráfico aéreo hacia y desde Tucumán comenzó a incrementarse notoriamente en el período 2008-2009.
Este aeropuerto tiene gran importancia a nivel nacional como aeropuerto carguero, con vuelos a Miami, Lima y Santiago de Chile transportando la producción tucumana de arándanos azules y otras frutas finas, como así también otros productos de exportación, inclusive maquinarias de la producción local de automotores Scania. El aeropuerto también llegó a tener vuelos de pasajeros semanales a Montevideo.[4]
En otras épocas, también operaron en este aeropuerto aerolíneas como Lloyd Aéreo Boliviano, Inter Austral, Aerochaco, Alfa, Alta, Dinar Líneas Aéreas, Southern Winds, American Falcon y Tapsa, hoy en su mayoría ya desaparecidas.
El 9 de abril de 2013, la pista pasó a denominarse 02/20 (antiguamente era 01/19) por el cambio en la declinación magnética (NOTAM A1067/2013).
A mediados de 2019 se inauguró el nuevo equipamiento ILS que reemplazó a un sistema anterior del año 1981, que requería labores de mantenimiento y verificaciones más frecuentes, elevando los costos operativos y afectando la operatividad del aeropuerto bajo condiciones meteorológicas adversas. Además, había sido discontinuado por su fabricante con lo cual se dificultaba su soporte técnico.[5]
Fue bautizado como "Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo", en honor al mencionado piloto y militar, que fue pionero de la aviación de su provincia y que intentó la hazaña de cruzar por primera vez la Cordillera de los Andes en avión.
Datos generales
- Propietario: Provincia de Tucumán
- Concesionario: Aeropuertos Argentina 2000 S.A.
- Dirección: Cevil Pozo, Departamento Cruz Alta
- Ubicación geográfica: latitud > 26°50'27" S. Longitud > 65°06'17" W.
- Área total del predio: 540 ha
- Elevación: 456 metros sobre el nivel del mar
- Categoría: OACI > 4E Aeropuerto Internacional.
- Superficies: Pistas 130 500 m²; Calles de rodaje 21 250 m²; Plataformas 21 600 m²; Terminal de pasajeros 6.982 m² (2 plantas + torre de control); Hangares 1.840 m²; Cargas: 50 m²; Estacionamiento vehicular 12 560 m² (278 vehículos).
Estadísticas
Tráfico anual de pasajeros en TUC, 2001 hasta 2017
Año |
Cambio |
Total |
Domésticos |
Internacionales |
Tránsitos |
Cambio |
Carga (tons) |
2018 | 39,69% | 940.512 | 843.686 | 97.196 | - | - | - |
2017 | 15,90% | 567.310 | 544.605 | 22.705 | - | 54,644% | 3.854 |
2016 | 10,53% | 662.093 | 661.598 | 495 | 1.055 | 64,44% | 8.495 |
2015 | 14,82% | 600.776 | 599.088 | 798 | 890 | 13,18% | 5.166 |
2014 | 4,44% | 523.191 | 521.469 | 126 | 1.596 | 73,62% | 5.950 |
2013 | 12,59% | 500.906 | 499.512 | 256 | 1.135 | 33,64% | 3.427 |
2012 | 10,11% | 444.893 | 443.349 | 128 | 1.416 | 4,59% | 5.164 |
2011 | 1,72% | 404.040 | 400.333 | 632 | 3.075 | 58,95% | 4.937 |
2010 | 4,60% | 411.102 | 399.276 | 3.914 | 7.912 | 25,59% | 3.106 |
2009 | 36,93% | 393.000 | 352.300 | 7.821 | 32.879 | 6,75% | 2.473 |
2008 | 11,25% | 286.998 | 256.967 | 2.734 | 27.297 | 63,60% | 2.652 |
2007 | 6,06% | 257.955 | 242.200 | 1.077 | 14.678 | 2,72% | 1.621 |
2006 | 1,20% | 274.579 | 258.001 | 1.810 | 14.768 | 8,97% | 1.578 |
2005 | 15,32% | 271.304 | 253.308 | 1.166 | 16.830 | 6,62% | 1.448 |
2004 | 14,85% | 320.354 | 280.434 | 1.569 | 38.351 | 8,81% | 1.358 |
2003 | 12,23% | 278.921 | 241.767 | 592 | 36.562 | 22,73% | 1.248 |
2002 | 17,92% | 317.761 | 263.344 | 871 | 53.546 | 7,56% | 1.615 |
2001 | N/D | 387.113 | 334.371 | 12.002 | 40.740 | N/D | 1.747 |
|
Rutas con mayor confluencia de pasajeros en San Miguel de Tucumán (2018)[6]
Ranking |
Ciudad |
Pasajeros (2017) |
Pasajeros (2018) |
Variación |
Aerolíneas |
Pasajeros (Ene - Mar 2019) |
Variación |
1 |
Buenos Aires (Aeroparque), Argentina |
491.131 |
677.333 |
+37,91 |
Aerolíneas Argentinas, Andes, Austral Líneas Aéreas, LATAM Argentina |
143.270 |
-16,72 |
2 |
Córdoba, Argentina |
24.512 |
67.570 |
+65,21 |
Aerolíneas Argentinas |
17.439 |
+12,04 |
3 |
Lima, Perú |
12.189 |
53.815 |
+76,46 |
LATAM Perú |
16.938 |
+59,11 |
4 |
Buenos Aires (El Palomar), Argentina |
N/D |
41.153 |
+Nuevo |
Flybondi |
16.825 |
+645,45 |
5 |
Buenos Aires (Ezeiza), Argentina |
N/D |
28.365 |
+Nuevo |
Aerolíneas Argentinas |
15.344 |
+Nuevo |
6 |
Santiago de Chile, Chile |
9.599 |
28.014 |
+66,66 |
LATAM Brasil (Finalizó en marzo de 2019 |
4.828 |
+Nuevo |
7 |
São Paulo(Guarulhos), Brasil |
N/D |
13.986 |
+Nuevo |
LATAM Brasil (Finalizó en marzo de 2019) |
4.547 |
+Nuevo |
8 |
San Carlos de Bariloche, Argentina |
N/D |
8.776 |
+Nuevo |
LATAM Argentina |
8.776 |
+Nuevo |
9 |
Mar del Plata, Argentina |
7.397 |
7.594 |
+0,51 |
Austral Líneas Aéreas |
6.915 |
+3,75 |
Destinos y Aerolíneas
Destinos nacionales
Destinos internacionales
Destinos regulares | Nombre del aeropuerto | Aerolíneas | Avión | Frecuencias semanales |
Aerolíneas de Carga
Aeronaves Utilizadas Regularmente |
|
Operaciones únicas durante temporadas de Arándanos azules. (Agosto-Diciembre)
Operaciones únicas durante evento de MotoGP en Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo (marzo-abril)
Destinos cesados
Aerolíneas Operativas
Aerolíneas Extintas
Aerochaco (Córdoba, Resistencia)
Aerosur (Salta, Santa Cruz de la Sierra)
Dinar Líneas Aéreas (Buenos Aires, Salta)
LAPA (Buenos Aires, Córdoba, Salta)
LATAM Argentina (Aeroparque, Bariloche)
Lloyd Aéreo Boliviano (Córdoba, Santa Cruz de la Sierra)
Sol Líneas Aéreas (Córdoba, Mendoza, Rosario)
Southern Winds (Buenos Aires, Córdoba)
Transcontinental S.A (Buenos Aires)
Referencias
Enlaces externos
На других языках
[de] Flughafen San Miguel de Tucumán
Der Flughafen Teniente General Benjamín Matienzo ist der Flughafen von San Miguel de Tucumán im Nordwesten von Argentinien. Er wird hauptsächlich für Inlandsflüge genutzt. Es gibt jedoch internationale Cargoflüge. Im Jahre 1986 wurde der zu nahe an der Innenstadt gelegene Flughafen Tucumáns (26° 50′ 16″ S, 65° 11′ 42″ W-26.837777777778-65.195) an den aktuellen Standort verlegt.
[en] Teniente General Benjamín Matienzo International Airport
Teniente Benjamín Matienzo International Airport (IATA: TUC, ICAO: SANT) is an international airport 12 kilometres (7.5 mi) east of the city of San Miguel de Tucumán in Argentina. It serves Tucumán Province in the north of the country. It was built in 1981, and its terminal was inaugurated on 12 October 1986. The airport provides four departure gates, two arrival gates, immigration and passenger services, plus the second largest cargo terminal in Argentina.
- [es] Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии