Conviasa (Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A.) es una aerolínea venezolana creada en 2004. Tiene su sede en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, Maiquetía. Conviasa es la filial del anterior Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA).[1] Conviasa fue la filial del anterior Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones.[2] y en noviembre de 2011, se dividió este último y creó el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre y el MPPTAA.[3] Entonces, la aerolínea Conviasa pasa a ser como Viceministerio para la Aerolínea Conviasa del MPPTAA. El 3 de abril de 2012, la Unión Europea prohibió a Conviasa operar en su espacio aéreo. El 10 de julio de 2013, la Unión Europea levantó el veto, permitiéndole realizar vuelos hacia el continente. El 7 de febrero de 2020 el gobierno de Estados Unidos a través de la OFAC sanciona a la aerolínea, incluyendo a toda su flota de aviones, restringiendo su paso aéreo en ese territorio.[4]
Conviasa | |||||
---|---|---|---|---|---|
El Placer De Volar | |||||
![]() | |||||
![]() Embraer 190 de Conviasa despegando desde Porlamar | |||||
| |||||
Fundación | 31 de marzo de 2004 (18 años) | ||||
Aeropuerto principal | Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar | ||||
Aeropuerto secundario | |||||
Sede central |
Maiquetía, ![]() | ||||
Flota | 15 | ||||
Destinos | 31 | ||||
Compañía | Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo | ||||
Director ejecutivo | G/B Ramón Velásquez Araguayan | ||||
Página web | portal.conviasa.aero// | ||||
El 30 de marzo de 2004, el presidente venezolano Hugo Chávez,firmó un decreto para establecer formalmente la aerolínea. Este decreto fue publicado al día siguiente en la Gaceta Oficial N.º 37.910 de Venezuela.
El 28 de noviembre de 2004, se realizó el vuelo inaugural con un avión De Havilland Canada Dash 7, el cual voló desde el Aeropuerto Caracas «Oscar Machado Zuloaga» , en Charallave, Estado Miranda, hasta el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño, en la Isla de Margarita. El 10 de diciembre de 2004, Conviasa empezó formalmente sus operaciones tanto nacionales como internacionales.
Inicialmente, la aerolínea perteneció al extinto Ministerio de la Producción y el Comercio, pero ahora su administración depende del Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo.
El 7 de febrero de 2020 El gobierno de Estados Unidos a través de la OFAC sancionó a la aerolínea Conviasa, incluyendo a toda su flota de aviones, restringiendo su paso aéreo en ese territorio. Steven Mnuchin, quien era el secretario del Tesoro en su momento, sostuvo que la aerolínea era el soporte del régimen de Nicolás Maduro para trasladar a funcionarios “corruptos” alrededor del mundo.[5] Para 2022 Conviasa continuaba censurada para la apertura de vuelos sobre países como Argentina Chile y Colombia, en junio se le presentó un problema a causa de un avión venezolano Boeing 747, perteneciente a su filial la empresa venezolana Emtrasur que fue retenido en el aeropuerto de Córdoba, Argentina[6]
Aeronaves | Activos | Pedidos | Estacionado | Pasajeros | Matrículas | Antigüedad | Notas | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
F | C | Y | Total | |||||||
Airbus ACJ319 | 1 | 0 | 0 | VIP | YV2984 | 21,4 años | Operando para el Gobierno de Venezuela | |||
Airbus A340-300 | 1 | 0 | 0 | 8 | 28 | 219 | 255 | YV3507 | 24,9 años | Estacionado desde junio de 2022 |
Airbus A340-500 | 0 | 1 | 0 | VIP | Pendiente | 19,4 años | Perteneció al emir de Catar (A7-HHH).
Operará para el Gobierno de Venezuela | |||
Airbus A340-600 | 2 | 0 | 0 | 0 | 42 | 276 | 318 | YV3533 | 21 años | Incorporados en marzo y junio de 2022 |
YV3535 | 20 años | |||||||||
Boeing 747-300 | 0 | 0 | 1 | Carga | YV3531 | 36,7 años | Retenido en Argentina desde febrero de 2022[7].
Operado por Conviasa para su filial de carga, Emtrasur Cargo | |||
Cessna 208B Grand Caravan | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 13 | 13 | YV2969 | 9,2 años | Sólo se reseñan los activos para Conviasa Regional |
YV2970 | 9,2 años | |||||||||
YV2993 | 9,2 años | |||||||||
YV2994 | 9,2 años | |||||||||
YV3034 | 8,2 años | |||||||||
Embraer 190 | 5 | 0 | 8 | 0 | 0 | 104 | 104 | YV2911 | 9,6 años | Sólo se reseñan los activos |
YV2912 | 9,6 años | |||||||||
YV2944 | 9,1 años | |||||||||
YV2966 | 11,1 años | |||||||||
YV3052 | 8,1 años | |||||||||
Embraer Lineage 1000 | 1 | 0 | 0 | VIP | YV3016 | 14,5 años | Operando para el Gobierno de Venezuela. | |||
TOTAL | 15 | 1 | 9 | Edad media de la flota (octubre de 2022): 14,7 años |
Aeronaves | Número | Introducido | Retirado | Matrículas | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Airbus A340-200 | 1 | 2007 | 2022 | YV1004 | |
ATR 42 | 4 | 2006 | 2014 | YV1005, YV1008, YV1009 y YV1010 | |
ATR 72 | 3 | 2007 | 2015 | YV1850, YV2421 y YV2422 | |
Boeing 737-200 | 7 | 2006 | 2019 | XA-TWR, XA-UBB, YV101T, YV102T, YV206T, YV2558, YV2559, YV378T, YV475T, YV3434 y YV476T | YV3434 (operando para el Gobierno de Venezuela) estacionado desde noviembre de 2019 |
Boeing 737-300 | 3 | 2005 | 2016 | YV100T, YV1007, YV2556 y YV2557 | |
Boeing 747-400 | 2 | 2015 | 2017 | EC-KXN y EC-LNA | |
Bombardier CRJ-700 | 4 | 2009 | 2019 | YV1111, YV1115, YV2088 y YV2115 | |
De Havilland Canadá Dash 7 | 2 | 2004 | 2013 | YV1169C, YV1000 y YV1003 |
Destinos | Aeropuertos | Desde |
---|---|---|
Venezuela![]() | ||
Barcelona, Anzoátegui | Aeropuerto Internacional José Antonio Anzoátegui | Isla de Coche y Porlamar |
Barquisimeto, Lara | Aeropuerto Internacional Jacinto Lara | Porlamar |
Canaima, Bolívar | Aeropuerto Parque Nacional Canaima | Caracas |
Caracas, Distrito Capital | Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar | Canaima, Cumaná, La Fría, Las Piedras, Los Roques, Maracaibo, Maturín, Porlamar, Puerto Ayacucho, Puerto Ordaz, Santo Domingo y Tucupita |
Cumaná, Sucre | Aeropuerto Internacional Antonio José de Sucre | Caracas |
El Vigía, Mérida | Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo | Porlamar |
Isla de Coche, Nueva Esparta | Aeropuerto Tte. Cnel. Andrés Miguel Salazar Marcano | Barcelona y Porlamar |
La Fría, Táchira | Aeropuerto Francisco García de Hevia | Caracas y Porlamar |
Las Piedras, Falcón | Aeropuerto Internacional Josefa Camejo | Caracas |
Los Roques, Dependencias Federales | Aeropuerto de Los Roques | Caracas |
Maracaibo, Zulia | Aeropuerto Internacional de La Chinita | Caracas, Maturín, Porlamar, Puerto Ordaz |
Maturín, Monagas | Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas | Caracas, Maracaibo, Tucupita y Porlamar |
Porlamar, Nueva Esparta | Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño | Barcelona, Barquisimeto, Caracas, El Vigía, Isla de Coche, La Fría, Maracaibo, Maturín, Puerto Ayacucho, Puerto Ordaz, Santo Domingo, Tucupita y Valencia |
Puerto Ayacucho, Amazonas | Aeropuerto Cacique Aramare | Caracas |
Puerto Ordaz, Bolívar | Aeropuerto Internacional Manuel Piar | Caracas, Maracaibo, Porlamar y Valencia |
Santo Domingo, Táchira | Aeropuerto Internacional de Santo Domingo | Caracas y Porlamar |
Tucupita, Delta Amacuro | Aeropuerto de Tucupita | Maturín, Porlamar |
Valencia, Carabobo | Aeropuerto Internacional Arturo Michelena | Porlamar y Puerto Ordaz |
Países | Destinos | Aeropuertos | Desde |
---|---|---|---|
Bolivia![]() |
Santa Cruz de la Sierra | Aeropuerto Int. Viru Viru | Caracas |
Cuba![]() |
La Habana | Aeropuerto Int. José Martí | Caracas, Las Piedras y Managua |
España![]() |
Madrid | Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas | Caracas (operado por Plus Ultra Líneas Aéreas) |
Irán![]() |
Teherán | Aeropuerto Int. Imán Jomeini | Caracas |
México![]() |
Cancún | Aeropuerto Int. de Cancún | Caracas |
Ciudad de México | Aeropuerto Int. Felipe Ángeles | Caracas | |
Nicaragua![]() |
Managua | Aeropuerto Int. Augusto C. Sandino | La Habana |
Rusia![]() |
Moscú | Aeropuerto Int. de Moscú-Vnúkovo | Caracas |
San Vicente y las Granadinas![]() |
Kingstown | Aeropuerto Int. de Argyle | Caracas |
Empresa filial de Conviasa creada el 19 de noviembre de 2020 según decreto Nro 4,379 publicado en gaceta oficial del 19 de noviembre de 2020 y que estaba activa con un solo avión de carga, Boeing 747-300 matrícula YV3531 con capacidad de 90 toneladas o 600 metros cúbicos, su vuelo inaugural fue en febrero de 2022 desde Minsk, Bielorrusia, rumbo a Caracas con 24 toneladas de medicamentos y equipos médicos. Sus últimos vuelos han sido registrados como sospechosos.[8][9] Con 14 tripulantes venezolanos y 5 iraníes fue retenido el Boeing 747 en el Aeropuerto Internacional Ezeiza de Buenos Aires en junio de 2022.[10] El piloto del avión venezolano-iraní Gholamreza Ghasemi, es cuestionado por operar bajo las órdenes de Teherán.[11]
Conviasa tiene acuerdos de código compartido con las siguientes aerolíneas: