Ladeco, S.A. (IATA: UC, OACI: LCO, y Callsign: Ladeco) fue una aerolínea, establecida en el Aeródromo Los Cerrillos en Santiago de Chile en 1958. Ladeco fue adquirida en su totalidad por LAN Chile en 1994 y cesó sus operaciones en 1998. La palabra Ladeco es el acrónimo para Línea Aérea del Cobre.[1]
Ladeco | |||||
---|---|---|---|---|---|
El Gusto de Servir | |||||
![]() | |||||
| |||||
Fundación | 1 de noviembre de 1958 | ||||
Cese | 1998 (adquirida por Lan Airlines en 1994) | ||||
Aeropuerto principal |
Aeropuerto Internacional El Loa Aeródromo Los Cerrillos | ||||
Sede central |
Santiago, Chile![]() | ||||
Flota | 15 | ||||
Destinos | 49 | ||||
Ladeco comenzó sus operaciones el 1 de noviembre de 1958, en un primer vuelo destinado a Potrerillos, Calama y Antofagasta. Fue fundada por Juan Costabal Echeñique y en ese año la empresa sólo tenía tres aviones Douglas DC-3. Posteriormente la aerolínea sería la preferida para el transporte de cargamentos y pasajeros de los campamentos mineros del norte y centro de Chile, principalmente aquellos pertenecientes a CODELCO.
En 1967, Ladeco ingresó de manera activa a la IATA (Asociación Internacional de Transportadores Aéreos) bajo el código UC.
En 1969 llegaron los primeros Douglas DC-6 para incrementar sus servicios de pasajeros y posteriormente llegaron los cargueros, con los cuales comenzó a atender rutas internacionales, como Mendoza y Salta.
En 1970 la empresa se convirtió en una sociedad anónima.
En 1971, uno de esos Douglas DC-6 sufre un accidente cruzando la Cordillera de Los Andes, en un vuelo desde Mendoza a Santiago, y fallecen sus tres tripulantes, el piloto Walter Schulz, el copiloto Ernesto González y el Ingeniero de Vuelo, Reginio Parra.
En 1975 entra en la era del jet al recibir el primer Boeing 727-100 adquirido a Braniff International, el cual recibió la matrícula CC-CFG. Con estos aviones incrementó sus rutas nacionales llegando a Punta Arenas y Puerto Montt, y abriendo el servicio internacional de pasajeros a Asunción, Río de Janeiro y São Paulo. A medida que aumentaba su flota, aumentaban sus destinos, tanto nacionales, como Iquique y Concepción, como internacionales, como Guayaquil, Bogotá y Miami.
El 5 de julio de 1977, uno de esos aviones, despegando de Arica con destino a Santiago, fue secuestrado y los plagiadores querían llevarlo a Cuba. Después de explicarles que con ese material no podían llegar en forma directa, la tripulación de vuelo los convenció de la necesidad de hacer escala en Lima para recargar combustible; allí, después de largas negociaciones, el avión, junto con sus tripulantes y pasajeros fue liberado y pudieron retornar a Santiago.
Ladeco distribuía sus servicios bajo las siguientes marcas:
En 1994, LAN Chile (ya adquirida por Fast Air) compra el 99,41% de las acciones de Ladeco, logrando la cobertura casi total del servicio aéreo de transportes en Chile. Al poco tiempo LADECO dejó de operar y sus rutas fueron absorbidas por LAN y LAN Express: en 1998 Fast Air se fusiona con Ladeco, creando así dos marcas para la cobertura de servicios distintos: LAN Cargo, encargada del transporte de carga, y LAN Express, encargada del transporte de pasajeros dentro de Chile. Así, el código IATA UC de Ladeco pasó a manos de LAN Cargo.[2]
Antes de la compra por parte de LAN Chile, Ladeco contaba con una flota de 15 aviones.
Ciudad | Código de aeropuerto | Nombre del aeropuerto | ||
---|---|---|---|---|
IATA | ICAO | |||
![]() | ||||
Buenos Aires | EZE | SAEZ | Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Focus City) | |
Comodoro Rivadavia | CRD | SAVC | Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi (Via BBA) | |
Mendoza | MDZ | SAME | Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli | |
Neuquén | NQN | SAZN | Aeropuerto Internacional Presidente Perón (Via ZCO) | |
Córdoba | COR | SACO | Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella (Via NQN) | |
Salta | SLA | SASA | Aeropuerto Internacional de Salta Martín Miguel de Güemes (Via IQQ) | |
San Juan | UAQ | SANU | Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento (Via LSC) | |
San Miguel de Tucumán | TUC | SANT | Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (Via IQQ) | |
Ushuaia | USH | SAWH | Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas (Via PMC / PUQ) | |
Brasil![]() | ||||
Río de Janeiro | GIG | SBGL | Aeropuerto Internacional de Galeão | |
Salvador de Bahía | SSA | SBSV | Aeropuerto Internacional Deputado Luís Eduardo Magalhães | |
São Paulo | GRU | SBGR | Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos | |
Canadá![]() | ||||
Montreal | YUL | CYUL | Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau | |
Colombia![]() | ||||
Bogotá | BOG | SKBO | Aeropuerto Internacional El Dorado (Focus City) | |
Costa Rica![]() | ||||
San José | SJO | MROC | Aeropuerto Internacional Juan Santamaría | |
Cuba![]() | ||||
La Habana | HAV | MUHA | Aeropuerto Internacional José Martí | |
Ecuador![]() | ||||
Guayaquil | GYE | SEGU | Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo | |
![]() | ||||
Baltimore | BWI | KBWI | Aeropuerto Internacional de Baltimore-Washington | |
Washington, D.C. | IAD | KIAD | Aeropuerto Internacional Washington-Dulles Cambio de servicio a BWI se inició en julio de 1991 | |
Miami | MIA | KMIA | Aeropuerto Internacional de Miami (Focus City) | |
Nueva York | JFK | KJFK | Aeropuerto Internacional John F. Kennedy | |
Guatemala![]() | ||||
Ciudad de Guatemala | GUA | MGGT | Aeropuerto Internacional La Aurora | |
![]() | ||||
Montego Bay | MBJ | MKJS | Aeropuerto Internacional Sir Donald Sangster | |
México![]() | ||||
Cancún | CUN | MMUN | Aeropuerto Internacional de Cancún | |
Ciudad de México | MEX | MMMX | Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México | |
Panamá![]() | ||||
Ciudad de Panamá | PTY | MPTO | Aeropuerto Internacional de Tocumen | |
Paraguay![]() | ||||
Asunción | ASU | SGAS | Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi | |
República Dominicana![]() | ||||
Punta Cana | PUJ | MDPC | Aeropuerto Internacional de Punta Cana | |
Santo Domingo | SDQ | MDSD | Aeropuerto Internacional Las Américas | |
Uruguay![]() | ||||
Montevideo | MVD | SUMU | Aeropuerto Internacional de Carrasco | |
Chile Chile:
A lo largo de su existencia, Ladeco utilizó el siguiente material de vuelo: